El casco histórico es el barrio donde se fundó la capital de nuestro país, el 12 de febrero de 1541 por el conquistador del imperio español: Pedro de Valdivia. Con el tiempo este lugar se ha transformado en el corazón político, cultural y financiero de Santiago.
Un sector que se destaca por concentrar la mayor cantidad de comercio, patrimonio de la ciudad, paseos peatonales y monumentos históricos.
En un principio de definió el centro de Santiago con la Plaza de Armas, antiguamente llamada Plaza Mayor, y desde allí se proyectaron las cuadras que albergan las principales edificaciones como la Real Audiencia donde, actualmente, funciona el Museo Histórico Nacional; la Casa de los Gobernadores y Presidentes, hoy en día el Correo Central; las Casas de Cabildo que hoy es la Municipalidad de Santiago; y el edifico de la Real Aduana que con el tiempo se convirtió en el Museo Chileno de Arte Precolombino.
En los programas de giras de estudios o viajes pedagógicos, hacia la zona central, de Turismo Estudiantil, incluimos la visita al Casco Histórico de Santiago, el cual es un recorrido que comprende algunas de las siguientes opciones a elegir:
Es el centro mismo de la ciudad, rodeada de las más importantes edificaciones de Santiago. Se fundó junto con la capital en 1541. En la actualidad es uno de los lugares más visitados por los inmigrantes, turistas, artistas callejeros, entre otros.
Declarado monumento nacional en 1976, representa la vida democrática de Chile. Fue sede del congreso nacional hasta el 11 de septiembre de 1973. Posteriormente, desde el 1990 hasta 2005, funcionó como Ministerio de Relaciones Exteriores. En la actualidad, posee la biblioteca del Congreso, además de, las sedes de la cámara de diputados y senadores. Asimismo, se destacan sus áreas verdes de bonitos jardines.
Fundada en el periodo de la Patria Vieja, el 19 de agosto de 1813, es denominada como el principal centro bibliográfico de Chile. Se ubica en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 651, muy cerca del Cerro Santa Lucia.
Declarada monumento nacional en 1951, se ubica en la Plaza de Armas, es la principal representación del catolicismo en nuestro país que junto con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se estableció como la religión oficial.
Posee un mausoleo con restos de arzobispos y obispos de Chile. Además, posee un monumento a los Héroes de la Batalla de Concepción con los corazones de los 4 capitanes fallecidos en el combate.
Es uno de los íconos más reconocidos de Santiago y bastante visitado por turistas chilenos y extranjeros.
En sus faldas, fue donde Pedro de Valdivia estableció su campamento previo a fundar Santiago. Llamándole Cerro Huelen los nativos de esa época
En 1872, Benjamín Vicuña Mackenna le cambió su apariencia cerril convirtiéndolo en un paseo turístico.
Esta edificación es una de las más importantes del Casco Histórico de Santiago, siendo la sede del poder ejecutivo y uno de los símbolos más característicos de la historia política de Chile. Fue inaugurado en 1805 y su función inicial era la de fabricar monedas, por esa razón es su nombre. Pero en el año 1845 el presidente Manuel Bulnes decidió utilizarlo como sede de Gobierno, tradición que aún se mantiene. Este Palacio ha sobrevivido a terremotos y al ataque del Golpe de Estado en 1973.
Te invitamos a cotizar con nosotros tu VIAJE DE ESTUDIOS 2018
Sitio diseñado y desarrollado por Baltazar Studio © 2018. Copyright © Turismo Estudiantil 2019